martes, 23 de septiembre de 2014

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

     ¿Qué espero aprender de la asignatura?

En primer lugar, me gustaría profundizar acerca de la metodología en la enseñanza, ya que es algo muy importante si lo que quieres es enfocar tu futuro a corto o medio plazo a la docencia.
También, me despierta cierta curiosidad la forma en la que se imparte y se educa en colegios de otros lugares del mundo, por ello, querría llegar a una comparación entre cómo se educa en España y el resto de países, para así poder llegar a un punto en común en el cual se pueda asegurar un mínimo de cuestiones necesarias para la formación ideal de los alumnos. 

     ¿Qué voy a hacer para aprender?

Buscar y leer artículos relacionados con los temas abordados y propuestos en las clases, además de visualizar algún vídeo curioso que tenga vinculación alguna con lo visto anteriormente.
También, participar cuando se proponga una cuestión al aire en clase y refutar la argumentación de algún compañero, eso sí, siempre de forma racional y fundamentada.

     ¿Qué voy a hacer para que los demás aprendan?

Mi propósito para que el resto de compañeros puedan nutrirse de mis conocimientos o de mis saberes, radica en poder dar a conocer ciertas ideas aprendidas fuera del aula, compartirlas con ellos y así obtener un feedback bastante rico en cuanto a conocimiento se refiere. 
Cuando me refiero a compartir ideas y conocimientos, no sólo hago alusión a temas deportivos o relacionados con la enseñanza, sino que a cualquier tema planteado en clase, ya sea vinculado con la política, la psicología, etc. 

   ¿Qué utilidad tiene lo que quiero aprender, lo que voy a hacer para aprender y lo que voy a hacer para que aprendan mis compañeros?

Bajo mi punto de vista, considero de vital importancia plantear esta cuestión ya que debemos alcanzar un objetivo común que sea realizable con estas tres cuestiones propuestas.
Si bien es cierto, que se requiere corroborar dichos posicionamientos a priori con hechos a posteriori, porque a fin de cuentas, de no ser así se convertiría solamente en papel mojado.

¿Qué valor tiene lo espero aprender, lo que voy a hacer para aprender y lo que voy a hacer para que los demás aprendan?

A mi propio juicio, el valor que se obtendría de dichas cuestiones sería el de determinar si poco a poco, se van cumpliendo los objetivos y los propósitos que redactamos hace un par de meses. 
De esta forma, podemos calificar cómo ha sido nuestra actitud y participación a la hora de abordar la asignatura, qué hemos hecho para que nuestros compañeros se nutran de nosotros mismos y si finalmente, a nivel general, se han cumplido las expectativas que teníamos respecto a la asignatura de "Educación del movimiento". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario