
Los destinos que cuentan con mayor número de jóvenes nacionales, son el Centro y Este de Europa, Brasil y Argentina(este último debido al idioma y a la transformación industrial).
Como motivos principales son la falta de financiación para proyectos sobre investigación y la falta de puestos de trabajo.
No obstante, ciego sería si sólo centrara este artículo a personas que han realizado grados y masters, por ello mención necesaria requiere aquellas personas que no son cualificadas y se marchan en busca de trabajos los cuales se centren en ofrecer mano de obra, eso sí, con salarios más bajos de lo habitual.
En mi opinión, pienso que es necesario devolver la confianza perdida en la educación de nuestros jóvenes, porque el día de mañana ellos serán quien sustenten el país. Además, la fuga de estudiantes formados en nuestras universidades acarrea un daño irreparable para España, debido a que nosotros mismos estamos costeando la construcción profesional de dichos estudiantes para que el día de mañana sean nuestros médicos, abogados, profesores... no para que otro país se aproveche de los mismos.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario