Resumen: Devís, J. y Peiró, C. (2011). Sobre el valor educativo de los contenidos de la educación física. Tándem,35, 68-74
Un trabajo concreto, una profesión concreta, se relaciona con las prácticas sociales que identifican a esas personas con lo que hacen, al igual que sucede con la Educación Física. Cuando nos disponemos a realizar alguna actividad física, no tener una idea formada de lo que queremos hacer con ella no nos servirá de nada y no será educativa. Con la ausencia de conseguir un beneficio, puede haber aprendizaje pero no educación. La educación implica realizar actividades con intención de calar en el aprendizaje de otras personas. Poder justificar es algo de vital importancia, podemos despreciar conocimientos falsos o vanales, pero también el no justificar puede acarrear una consecuencia negativa.
Se ha considerado que la Educación Física ostenta, valores socializadores (de ahí que emana guarda un valor intrínseco), si bien es cierto que no podemos esperar a que los alumnos alcancen el desarrollo corporal y los valores educativos ellos solos a través de las actividades deportivas propuestas, porque los valores educativos de la actividad física no se encuentran en los contenidos, sino en la valoración que les otorgamos a cada uno.
Arnold muestra una estructura para la E.F. basado en el valor intrínseco del conocimiento teórico y práctico, así ofrece tres dimensiones: educación sobre el movimiento; mediante estudio de biomecánica, fisiología… Educación a través del movimiento; como un propósito instrumental y utilitario. Y en tercer lugar, Educación en el movimiento; considerando la práctica deportiva valiosa por sí misma ya que permite autoafirmarse.
Se necesita decir, que estos contenidos deben de realizarse siempre dentro de una ámbito profesional, con esto se quiere decir, que se fomenten valores moralmente aceptados por la sociedad en la que vivimos, dentro de un marco educativo y buscando la consecución de las metas con las cuales se ha propuesto previamente dichos ejercicios o actividades. Por ejemplo, como mejorar las condiciones físicas básicas, practicar actividades de manera segura, evitar lesiones, obtener un aprendizaje de higiene postural, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario